miércoles, 26 de septiembre de 2012

CULTURAS ANTIGUAS

MESOPOTAMIA

El arte de Mesopotamia se desarrolla entre los ríos Éufrates y Tigris en su ubicación del golfo pérsico. Hubo tres civilizaciones  que fueron los sumerios, acadios y asirios, los sumerios son de mediana a baja estatura son lampiños se rapan la cabeza hombres y mujeres.
Los acadios y los asirios son de la misma tribu semitas todos son mestizos, son de alta  a mediana estatura son de complexión atlética tienen el cabello y la barba larga se rizan tanto el pelo como la barba.
Los sumerios son autóctonos de esa tierra fueron agricultores y ganaderos es un pueblo sedentario es un pueblo pacifista pero listo para la guerra en su arte representan escenas de la vida cotidiana representan la agricultura la ganadería las ceremonias  y a la guerra.
Los arcadios tenían el mismo estilo de vida que los sumerios, los asirios fue un pueblo nómada porque practicaban la ganadería recesiva representan la guerra y la caza de animales como leones y tigres su héroe es gilgamesh.
son ciudades estado fueron pueblos esclavistas sus ciudades estaban rodeadas de murallas su arquitectura estuvo echa de adobe y el ladrillo pegado con asfalto su arte fue echo en los muros utilizando la adaptación al marco arquitectónico usando la frontalidad la ley de franjas  superpuestas.

EGIPTO

Estuvo ubicada alrededor del rio Nilo en el áfrica noroccidental esta se divide en el alto y bajo Egipto fue un pueblo esclavista sus manifestaciones culturales siguen un proceso netamente endógeno debido a las barreras naturales que existen en el áfrica.
Fue un arte que se enfoco a lo religioso y no para esta vida sino para la siguiente en si su arte fue funerario el faraón fue el centro de atención de todos los seres que le rodean por ello su figura es realizada y dominara sobre los demás por esta razones hacen construcciones monumentales como las pirámides y templos egipcios antiguos.
Tienen un apego a las formas rígidas y estáticas hace en cambio que su arte sea desarrollado bajo un estilo lineal y geométrico como las representaciones arquitectónicas y escultóricas en las que predominan las columnas.
  • el faraón es divinidad las representaciones del faraón es colosal tanto en pintura como escultura
  • tan profunda sea la combinación se los hace geométricas se lo idealista de cuerpo atlético al faraón y siempre joven.
  • por mas representaciones naturistas no es un retrato  del natural son en general la representación.
  • tiene un gran contenido funeral por mas naturista son prototipos.

GRECIA

Se ubico en la península alrededor del mar mediterráneo el penepoleso esta travesado por un sistema de cordilleras bajas está rodeada de montes no es una tierra muy apta para el cultivo se dan los productos de la uva el olivo y la aceituna.
Eran un pueblo  comerciante  y marineros también construyen un gran astillero naval combinan cargas y turismo traen de otras partes los productos que no pueden producir, importaban el estaño y el cobre y grandes exportadores de objetos de bronce como espadas, cascos, lanzas armaduras.
el arte de divide en tres vertientes culturales de Grecia:

Minoica esta es en la isla de Creta o también llamado prehelénico
En esta isla se desarrolla una civilización cultural realista dejando de lado el arte funerario y se enfoca en esta vida.
La mujer en Creta eran sacerdotisas en Grecia no valorizaban mucho a la mujer se representa a hombres y mujeres muy desarrollados físicamente.

Micénica esta es en micenas se desarrolla un arte que coincide con el cretense representan la horda sobre la tierra tiene un poco de arte funerario.
Sistema junio de islas en las que están las islas cicladas son ramos mas blandos mas decorados.

Heleno estos no conquistaban terreno sino los puertos en las costas del mediterráneo se produce entre el siglo XII al V antes de Cristo periodo del helenístico IV al III entre los siglos XI al XII tenían o existía influencia egipcia se a encontrado características en la época arcaica griega.
Predomina una influencia del hombre se construye una idea antropocéntrico el hombre es el más importante el centro de atención en todo lo que es humano. estos no eran pudorosos hubo mucha escultura del hombre al desnudo su forma era rígida hay una leve sonrisa se aplica la transparencia de cuerpo sus cuerpos son cultivados para los griegos el hombre tenía que ser  con un cuerpo cultivado y a la vez inteligente ya que la inteligencia nos separa de los animales.
época arcaica: grandes murales cubren las paredes de los templos se realiza pinturas sobre tablas de mármol y barro este lis y ordenamiento escultórico de los templos  que son coloreados por los grandes maestros sus características son que se desarrolla tardíamente  esta unido a la arquitectura es decorativo y de decoración y de aplicación  usa varias técnicas es monocromático las siluetas sobre fondo de color los colores se aplican a base de copas uniformes desconoce la perspectiva y el clarezco el elemento esencial es la línea.

Roma
Posee dos vertientes la primera es la estructura es un pueblo que emigro de Europa que son de Mesoamérica posee su arte basado en el realismo realizaban las imágenes a sus mayores en la arquitectura usan el arco y la bóveda trabaja con el ladrillo el segunda corriente o vertiente solo los griegos se convierten en el peruviano.
El ideal  de perfección que lleva a la belleza  a la griega  el ideal antroposefico  el ser humano de amarse a sí mismo  es un ser integral es un ser racional utilizan las matemáticas los reinterpreta en la idea de belleza.
Los romanos le dan un sentido pragmático asociado a la práctica social denominado hombre público al servicio de la comunidad y el estado mejoraron la arquitectura inventores del cemento pintura al fresco y pintura de mosaico.
Roma fue un imperio que se extendió hasta Persia fue un pueblo totalmente esclavista y guerrero su fuerza militar fue alta no hubo ningún ejercito que se oponga al ejercito romano.
El arte en roma no fue más que una copia del griego en un principio pero con el tiempo fue obteniendo sus propias características, roma se destaco en pintura en los murales que actualmente están exhibidos  en el museo  del vaticano y en Londres y en el museo de la ciudad de new york.
En la escultura se destaco la adaptación al marco arquitectónico y el retrato de este solo eran representados personajes de gran poder.
En la pintura y escultura hay rasgos claramente griegos ya que se dice que roma conquista a Grecia militarmente pero Grecia conquista intelectualmente a roma con ello la cultura de todo el imperio romano aumento  de esta forma la pintura romana  utilizaba colores utilizaba colores que se utilizaban en Grecia netamente el emperador era el único que podía utilizar la capa de color morado entera después desacuerdo al poder político las capas tenían rayas o manchas de color morado.
Tuvieron varios tipos de pintura y escultura los principales los principales ya se han dicho pero  uno importante es fueron los retratos que hacían los políticos como campaña política.


Los persas

Los persas se ubicaban en la meseta  de irán en el Asia central. Su territorio limitaba en el norte  con el mar caspio y el Turquesa; por el sur con el golfo pérsico y el mar Arábigo y por el oeste con Mesopotamia .Los persas exactamente Vivian donde ahora es irán.
Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era rica
en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.
La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el darico , acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.

Con la formación del imperio, el comercio pasó a ser una actividad importante, dando origen a un grupo de ricos comerciantes. Por la región iraní pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterráneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza
La sociedad persa estaba divida en clases sociales En el cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia
Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras públicas.



Mayas

es una basta y rica region de america no es una cultura homogenea es el conjunto de etnias diferentes lenguas comparten rasgos cubrio el territorio sureste de lo que es hoy la republica mexicanay que corresponde se les divide en tres grandes regiones o zonas naturales viven agrupados en ciudades estado que son la zona norte, zona central y zona sur  el origen de su cultura estubo en tres periodos que fueron el preclasico el clasico  y el postclasico 
en el preclasico se caracteriza la agricultura el fundamento economico surgen los primeros aldeas y centros ceremoniales y se inicia diversas culturas en torno a la religion.
el clasico  empiesa en el siglo III mejoran las ordenes desarrollo en la agricultura aumento en la tecnologia fortalecimiento del comercio se consolida la jerarquisacion politica, social, sacerdotal y militar.
costruccion de centros ceremoniales donde florecen las ciencias y las artes y la historia tubo una crisis economica por la sequia dependian  de la agricultura tenian culto a la naturaleza y la respetaban tubieron varios avanses significativos ya que su avanse fue destruido en las hogueras los sacerdotes tomaron la ciencia y adquirieron mucho poder politico se establecieron firmemente en el centro de america tuvieron una epoca de matriarcado.
con respecto al arte los mayas desarrollaron deacuerdo a las regiones diversos estilos en arquitectura como en pintura y escultura en los que desplegaron un alto gradfo  de calidad tecnica la labor de los artistas estubo intimamente relacionado con las caracteristicas sociales culturales se adaptaban al marco arquitectonico en altares paredes pilares y casi en toda la arquitectura, el relieve fue fundamental se utiliso la monocromatidad tambien la profuncion los relieves de las lineas curvas efectos de luz y sombra todo esto se aplico en el arte maya.

Aztecas

Los aztecas según su mitología provenían de la isla de Aztlán  era un pueblo guerrero y belicoso, eran cazadores y recolectores de las plantas silvestres de la zona no usaban la agricultura.
Pero a partir del siglo XV  lograron evolucionar  su civilización para mejorarla tanto en la riqueza el lujo refinamiento y el florecimiento de las artes  los aztecas se consideraban desendientes de los toltecas  el primer emperador de tenochtitlan provenía  de culhuacan una ciudad tolteca de esta heredaron gran parte de su arte.
La capital de los aztecas ocupaba 1200 hectáreas y esta estaba dividida en cuatro distritos en el centro había una plaza central con los palacios imperiales y los templos y alrededor se encontraban los santuarios y los casas.
Existían canales que permitían cruzar toda la ciudad  con respecto al  arte estos se enfocaron mucho  a lo que es la escultura y la pintura fue destruida en las hogueras, la escultura azteca es original  menos rígida que la de sus predecesores los toltecas se conserva una estatua de la diosa coatlicue realizada en una enorme piedra de 260 centímetros de alto y con un peso de varias  toneladas en lugar de rostro la diosa tiene dos serpientes con grandes colmillos sobre el pecho luce un collar de manos y corazones humanos  y su vestido está formado por serpientes la diosa es la que quita y da vida.
Otra de las joyas de la escultura azteca es el gran calendario o piedra de sol un gran disco de piedra de 358 centímetros de diámetro pesa más de 20 toneladas y regia las actividades del pueblo azteca  y de otras muchas culturas mesoamericanas en el centro está el dios sol y a su alrededor hay labrados y una serie de símbolos y representaciones que resumen el conocimiento que los aztecas  tenían del universo. Según  antiguos mitos y tradiciones el movimiento del sol solo podía mantenerse mediante sacrificios humanos de ahí su importancia para los aztecas.
Otras artes también  las esculturas religiosas no fueron todo los aztecas hicieron figuras que representaban otros temas como la cabeza del caballero águila o los macehualli que eran retratos de gente común.
Los aztecas concedieron gran importancia  a la jardinería también tallaban piedras como el jade o el cristal de roca para la realización de joyas y adornos personales era también importante el trabajo con plumas a ello se dedicaban los amantica especialistas en este arte que usaban dos técnicas distintas para la confección de estos mosaicos de plumas penachos coronas abanicos todo ello era creado por estos artesanos.
Otra manifestación artística importante fue la de los códices que eran libros pintados a mano que reflejaban distintos aspectos de su sociedad como la historia la ciencia la geografía o la religión

Incas

La civilización incaica o quichua  fue la última de las culturas antes de la conquista española conservo su estado durante la conquista  hasta la conquista de peri luego fue tomando la cultura de los pueblos conquistados  su capital fue la ciudad del cusco  en Perú  los incas establecieron un estado que logro conocimientos artísticos científicos y tecnológicos. Basados en un concepto de expansión del estado.
En el arte la arquitectura se encuentra en la ciudad que fue su capital el cusco   que está protegida por sacsayhuaman o fortaleza rodeada de tres murallas en zigzag formadas por bloques ciclópeos que se conservan todavía en muy buen estado  su muestra de arqueología es machu picchu  que es cerro viejo y que se encuentra en los andes.
Otro arte inca fue la alfarería  en el que hubo dos tipos de alfarería la utilitaria  y la ceremonial era enterrada con los difuntos llenos de alimentos o bebidas que servirían a los muertos en su camino hacia el otro mundo cuando llegaron los españoles la alfarería inca perdió su función mágica y ceremonial y se volvió utilitaria.
La pintura se manifestó en murales y mantos existe la diferencia entre las paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o motivos representando escenas diversas.
Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al temple, técnica diferente a la utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el Horizonte Temprano, la pintura era aplicada directamente sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período Intermedio Temprano, se cubría el muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma época consistía en trazar motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura.


China
En china se pueden encontrar vestigios de su arte desde los dos mil años antes de Cristo aproximadamente en forma de vasijas de cerámica roja decoradas con líneas rectas u onduladas
Su artesanía el género más trabajado era la seda la cual se utilizaba preferentemente en tapices y ropas imperiales este tejido se obtenía del bombix mori  el gusano de la mora y su producción a través de procesos que se mantuvieron en secreto por cientos de años abarco gran parte de china.
La pintura y su técnica en china consistía en mediante el pincel aplicar acuarela sobre seda o papel  de tal manera que no podía corregirse, también se pintaban frescos sobre los muros de los palacios seguramente su origen fue sagrado  y se remonta a los 200 años a c desde el siglo VI los principios básicos de los procesos pictóricos se organizaron y alcanzaron una notable expresión gracias a la influencia budista chan durante el periodo tang  en que os personajes aparecen pequeños en una naturaleza dominante representando al mismo tiempo la sobriedad budista y la sencillez natural taoísta.
Durante el dominio de los mongoles la pintura fue manierista y bajo la dinastía ming y qing conservo su perfección a pesar de que tomo distancia de los antiguos maestros en la primera mitad del siglo XX se introdujeron las técnicas occidentales como el oleo y las  temáticas  comenzaron  a ser mas sociales.
En china la caligrafía también fue considerada como un arte  a veces con un estilo que la transformaba en imponente y hermética y en otras etapas  con una tendencia mas libre y espontanea.


CULTURA HINDU
La India, también conocida con el nombre de Indostan, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arabigo.
esta cultura tiene 2 periodos que son:
-EL PERIODO VELICO: Los drávidas eran de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus nativas. Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia. Los drávidas posiblemente fundaron ciudades como Mahenjo-Daro y Harapa, en el valle del Indo; y Barigaza y Supara, en el Narvada. Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Su religión fue politeísta. Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selváticos.


-PERIODO BRAHMANICO: este periodo corresponde a la clase sacerdotal la cual tiene dos etapas que son:
*Etapa pre-búdica; Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal. Formaron pequeños reinos entre si a consecuencia de luchas civiles entre si.
*Etapa Búdica: corresponde al periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culmino con el triunfo de la doctrina budista.
Ellos estaban organizados socialmente de la siguiente manera:
-Los Brahmanes: Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación.
-. Los Chatrias:Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios Brahma según la mitología hindú.
- Los Vaisias. Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores.
- Los Sudras o siervos: Eran de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás castas, descendientes de los conquistadores arios.
Ellos  se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Mandaban gran cantidad de mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser vendidas o para realizar el trueque.


LOS ÁRABES

El territorio arábico estaba habitado por  pequeñas  tribus nómadas de raza  semítica,  que reciben  el  nombre   de  árabes beduinos. En la  región del  Yemen, al  sur  de  la  península,  se sedentarizaron   y  fundaron ciudades. Cuando estas tribus se asentaron en la zona de la media luna fértil, al norte del desierto árabe, fundaron grandes imperios en el pasado: los asirios,  babilonios, fenicios y cartagineses.
Estas tribus semitas son, también, el origen de los hebreos (los israelitas), los canaaneos, fenicios, arameos, nabateos, asirios y los babilonios, sólo por mencionar algunas de las naciones que son de origen árabe beduino.

EL ARTE

El  arte   árabe  recoge  formas   y elementos  de los pueblos   conquistados.

·        La   pintura   y la  escultura   no tuvieron   desarrollo, pues  el  islamismo  prohíbe   las   representaciones   humanas. Aunque los ornamentos de motivos vegetales y geométricos (arabescos) fueron un significativo aporte.
·        Sus  principales elementos  arquitectónicos  son: el arco de  herradura, la cúpula  y las  columnas. Los   principales   edificios en las ciudades islámicas son:< o:p>
i)        La   mezquita.  Es  un edificio de  planta  rectangular  con varias  naves paralelas   cubiertas, un  patio rodeado  de pórticos con  una  fuente  al centro  y torres.  Las   mas  notables   son las   de  Damasco, El Cairo  y Córdoba.
ii)       La   madrasa:  esta  destinada   a la  enseñanza. Se    construye   alrededor del patio central de las mezquitas, fueron los embriones de las primeras universidades.
iii)     Palacios : Son  edificios  civiles   que  también    se  desarrollan  alrededor  de un patio, destaca la Alhambra en Granada.
iv)     El zoco: mercados ordenados según los distintos gremios.

La arquitectura islámica, al igual que las demás ciencias, supo unir lo occidental con lo oriental con el fin preciso de servir al hombre. El idioma árabe nos dejó numerosas palabras relacionadas como albañil, acequia, noria, aljibe, almenar, adobe, alfarería, alcoba, alicate, alcantarilla, etc.

Las primitivas construcciones árabes, construidas en un espacio cuadrado con columnas, rodeado de un muro y con patio en el centro, estructura que puede considerarse como el punto de partida de la posterior arquitectura árabe. Sobre esa base edificaban sus casas y palacios, formando el patio con su pórtico, el centro de las salas y columnatas que se agrupaban a los lados de dicha estructura surgió la de la mezquita, la cual muchas veces solo contenía el mencionado pórtico, que extendiendo por un lado en múltiples filas de columna, formaba el lugar destinado al culto.

Paleocristianismo

Este es un periodo apasionante en la Historia del Arte. Apasionante porque queda un mundo por descubrir y por interpretar. También por excavar. Existen entre los estudiosos muchos desacuerdos, incluso para delimitar las diversas épocas, lo cual hace de la aproximación a aquellos remotos tiempos artísticos una experiencia interesante y enriquecedora. Parece claro que el término paleocristiano debe encuadrarse entre los primeros tiempos del recién nacido cristianismo, antes incluso de la llegada cristiana a Roma, hasta la caída y decadencia del Imperio con el advenimiento de los visigodos y otros pueblos de la Europa central y nórdica. Mas en esos casi quinientos años el Arte Cristiano sufrió muchos cambios y una evolución mediatizada por la Historia.

El arte paleocristiano se suele estudiar dentro del arte de la Alta Edad Media debido a que en este periodo empiezan a configurarse las formas arquitectónicas (como la planta basilical) e iconográficas (como el nacimiento o la muerte de Cristo) que van a desarrollarse durante la Alta Edad Media.
El arte paleocristiano es el que desarrollan las primeras civilizaciones cristianas y algo más tarde, especialmente desde el siglo IV, será el arte protegido y realizado por orden de las jerarquías eclesiásticas, desde el punto de vista estilístico, es un arte romano de la baja antigüedad. Por tanto, no es un arte original, sino que es el arte existente en el bajo imperio romano pero que va adaptándose y trasformándose de acuerdo con las necesidades que van surgiendo en el desarrollo del culto cristiano.

La extensión del arte paleocristiano es muy grande, la misma que del Imperio Romano en este periodo. Sus límites alcanzarían, por el norte, desde las Islas Británicas hasta la Península de Crimea (Rusia); por el sur, el desierto del Sáhara; por el oeste el océano Atlántico y por el este el río Eúfrates.

Gotico 

El Arte gótico es un  estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que encontramos aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, según las áreas geográficas.
Se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos y las diversas artes decorativas.
El término gótico fue empleado por primera vez por los tratadistas del Renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico.
En el siglo XIX se produjo una revalorización de este periodo debido a movimientos historicistas y románticos. El gótico apareció a continuación del románico, a lo largo de la baja edad media, y hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.
El estilo gótico encontró su gran medio de expresión en la arquitectura. Surgió en la primera mitad del siglo XII a partir de la evolución de precedentes románicos y otros condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales. La arquitectura gótica perduró hasta bien entrado el siglo XVI en diversos países europeos como Inglaterra, mucho después de que el estilo renacentista hubiera penetrado en otros campos artísticos. Las mayores realizaciones del gótico se manifestaron en el terreno de la arquitectura religiosa.
En contraste con la arquitectura del románico, cuyas características esenciales son los arcos de medio punto, las estructuras macizas con escasos vanos y las bóvedas de cañón o arista, la arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, reforzando el sentido ascensional que pretende transmitir el edificio, amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario